TY - JOUR TI - Golden Eagle Diet Breadth and Reproduction in Relation to Fluctuations in Primary Prey Abundance in Wyoming's Bighorn Basin AU - Preston, C AU - Jones, R AU - Horton, N T2 - Journal of Raptor Research AB - Golden Eagles (Aquila chrysaetos) are facing rapid environmental changes that may reduce the abundance and distribution of their prey in the western United States. Mitigation of negative effects depends in part on understanding Golden Eagle diet and the relationship between prey abundance and eagle reproduction. We documented reproduction and diet for Golden Eagles nesting in Wyoming's Bighorn Basin 2009–2015 and examined relationships between primary prey abundance and Golden Eagle diet breadth and reproductive rate. Annual Golden Eagle reproductive rate averaged 0.73 (range = 0.38–1.32) fledglings per occupied nesting territory. Cottontails (Sylvilagus spp.) dominated the diet in each year of the study, although cottontail abundance fluctuated markedly from year to year. The annual occurrence of cottontails in prey remains collected from nests ranged from 60.1% to 90.9% (frequency) and from 46% to 96% (biomass). Annual Golden Eagle diet breadth (Levins index) averaged 1.91 (frequency) and 1.98 (biomass). Both measures of annual diet breadth were negatively related to cottontail abundance. Annual eagle reproductive rate increased significantly as cottontail abundance increased (r2 = 0.78, F1,5 = 17.35, P = 0.009). Our results suggest that the abundance of cottontails was the critical factor influencing Golden Eagle reproduction in a given year during our study. To mitigate negative effects of environmental changes on the Golden Eagle population in the Bighorn Basin, we suggest maintaining or improving habitat conditions that support robust cottontail populations and improving conditions for potential alternative prey species where ecologically feasible and socially acceptable.Amplitud de Dieta y Reproducción en Aquila Chrysaetos en Relación con las Fluctuaciones en la Abundancia de la Presa Principal en la Cuenca de Bighorn, WyomingAquila chrysaetos se está enfrentando cambios ambientales rápidos que pueden reducir la abundancia y la distribución de sus presas en el oeste de los Estados Unidos. La mitigación de los efectos negativos depende en parte de nuestro conocimiento de la dieta de esta especie y de la relación entre la abundancia de presas y la reproducción del águila. Documentamos la reproducción y la dieta de individuos de A. chrysaetos nidificando en la Cuenca de Bighorn, Wyoming, entre 2009 y 2015 y examinamos las relaciones entre la abundancia de la presa principal y la amplitud del espectro trófico y la tasa reproductiva. La tasa reproductiva anual promedio de A. chrysaetos fue de 0.73 (rango = 0.38–1.32) volantones por territorio reproductor ocupado. Sylvilagus spp. dominó la dieta en cada año del estudio, aunque la abundancia de esta especie fluctuó marcadamente entre años. La aparición anual de Sylvilagus spp. en los restos de presa recolectados en los nidos osciló desde el 60.1% al 90.9% (en frecuencia) y desde el 46% al 96% (en biomasa). La amplitud anual de la dieta de A. chrysaetos (Índice de Levins) promedió 1.91 (en frecuencia) y 1.98 (en biomasa). Ambas mediciones de la amplitud anual de la dieta estuvieron negativamente relacionadas con la abundancia de Sylvilagus spp. La tasa reproductiva anual de A. chrysaetos aumentó significativamente a medida que la abundancia de Sylvilagus spp. incrementó (r2 = 0.78, F1,5 = 17.35, P = 0.009). Nuestros resultados sugieren que la abundancia de Sylvilagus spp. fue un factor crítico que influyó la reproducción de A. chrysaetos en cualquier año durante nuestro estudio. Para mitigar los efectos negativos de los cambios ambientales sobre la población de A. chrysaetos en la Cuenca de Bighorn, sugerimos el mantenimiento o la mejora de las condiciones del hábitat que mantengan poblaciones importantes de Sylvilagus spp. y la mejora de las condiciones para especies presa potenciales alternativas, donde sea ecológicamente posible y socialmente aceptable. DA - 2017/09// PY - 2017 VL - 51 IS - 3 SP - 334 EP - 346 UR - http://www.bioone.org/doi/abs/10.3356/JRR-16-39.1 DO - 10.3356/JRR-16-39.1 LA - English KW - Raptors KW - Birds ER -